Joe Biden sigue adelante de Donald Trump en las encuentas, pero se redujo la diferencia
Las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano son historia en Estados Unidos y el candidato demócrata, Joe Biden, sigue aventajando al presidente Donald Trump aunque el margen de ventaja se acortó a siete puntos porcentuales, según una encuesta que publica este miércoles el diario USA Today.
La encuesta, realizada por la Universidad Suffolk para el diario, daba a Biden una ventaja de 12 puntos en junio, y ahora le asigna el favor del 50 % de los votantes, comparado con el 43 % del presidente.
En un detalle inusitado en la tradición polÃtica estadounidense, la encuesta realizada entre 1.000 votantes registrados entre el 28 y el 31 de agosto, encontró que el 28 % de los partidarios del exvicepresidente Biden, y el 19 % de los simpatizantes de Trump no están preparados para aceptar la victoria del rival.
Entre los que dicen que apoyarán a Biden, el 49 % indicó que votará por este candidato pero el 33 % señaló que su decisión responde más al deseo de votar contra Trump porque ven “peligros graves” en un hipotético segundo mandato del republicano.
Un promedio ponderado de otras encuestas que realiza la plataforma fivethirtyeigh.com encuentra que el Ãndice de rechazo a la presidencia de Trump ha disminuido del 56,4 % a fin de julio a un 52,5 % después de la Convención Nacional del Partido Republicano.
Asimismo, el Ãndice de aprobación ha subido en el mismo perÃodo del 40,5 % al 43,5 %, esto es apenas el Ãndice más alto de popularidad que Trump ha logrado en tres años y medio de gobierno.
Para RealClearPolitics, otra plataforma que elabora su promedio de varias encuestas, Biden cuenta ahora con la simpatÃa del 48,9 % de los posibles votantes y Trump tiene el apoyo del 42,5 %.
Para esta organización y cuando faltan 61 dÃas para la elección, el Ãndice de aprobación de la gestión de Trump se encuentra en el 45 % y el de desaprobación en el 53 %.
En Estados Unidos los ciudadanos no eligen directamente al presidente, sino a los 538 delegados a un Colegio Electoral distribuidos de acuerdo con la población de cada Estado, y se necesitan 270 “electores” para ganar la elección.
La plataforma 270towin.com, sobre la base de las encuestas de opinión en los estados, indica que si las elecciones fuesen ahora, el candidato demócrata contarÃa con 278 electores, y Trump con 169, mientras hay 91 delegados cuya adjudicación no está decidida.
EE.UU. considera a la pandemia y no el crimen como mayor problema
El intento de Trump de convertir los disturbios civiles en tema central de su campaña de reelección no ha mejorado su posición polÃtica, ya que la mayorÃa de los estadounidenses no ven el crimen como el gran problema que enfrenta la nación y la mayorÃa empatiza con las protestas contra el racismo.
El 40% de los votantes registrados apoya a Trump en comparación con el 47% que dijo que votarÃa por el aspirante demócrata, según un sondeo de Reuters/Ipsos publicado el miércoles y realizado el 31 de agosto y el 1 de setiembre.
Las cifras de Biden no han variado en general durante las últimas tres semanas durante las cuales tanto el Partido Demócrata como el Republicano celebraron convenciones para nominar a sus candidatos a la presidencia.
Trump ha tratado de desviar la atención desde el coronavirus -que ha provocado la muerte de más de 180.000 estadounidenses-, acusando a los manifestantes del movimiento Black Lives Matters por la violencia en las ciudades y diciendo que su rival demócrata tiene una postura débil frente al crimen.
El mandatario republicano está segundo lugar después de Biden en la mayorÃa de las encuestas de opinión nacionales desde el brote de COVID-19 este año.
Pero el sondeo mostró que la mayorÃa (78%) sigue estando “muy” o “algo” preocupada por el virus. Casi el 60% dijo que Trump es al menos en parte responsable de los cierres prolongados de escuelas y negocios debido al virus, asà como de la gran cantidad de casos de coronavirus en la nación.
Más de 6 millones de estadounidenses se han contagiado, más personas que en cualquier otro paÃs.
Por el contrario, la mayorÃa de los estadounidenses no ven el crimen como una prioridad y no creen que esté aumentando en sus comunidades, mostró la encuesta.
Solo alrededor del 8% de los adultos estadounidenses mencionaron el crimen como una prioridad para el paÃs, en comparación con el 30% que dijo que era la economÃa o el empleo, y el 16% que declaró que era el sistema de salud.
El 62% de los votantes registrados, incluido el 62% de los demócratas y el 65% de los republicanos, afirmaron que el crimen no estaba aumentando en sus comunidades.
Según la encuesta, el 53% de los adultos estadounidenses dijeron que simpatizan con las personas que protestan contra la desigualdad racial, casi sin cambios desde el 52% en una consulta similar que se realizó a fines de julio.
Fuente: EFE / Reuters
No hay comentarios.