Hombre habría comprado por internet tarjetas para fraude a Supérate.
Duda que se trate de un ataque de índole internacional, debido que los casos que se han conocido en el país sobre este fraude apuntan a transacciones nacionales en pesos, no en moneda extranjera.
La otra posibilidad que plantea es que alguien desde dentro de la institución está colaborando para la realización de la estafa y, para ello, parte de estudios publicados que dicen que hasta en el 70 % de la vulnerabilidad de los sistemas informáticos está relacionada con personas a lo interno de las organizaciones.
El fraude a Supérate se calcula en unos 300 millones de pesos desde 2020, cuando se descubrieron los primeros de ocho casos que se están judicializando en la actualidad y que involucran a más de 40 detenidos hasta el momento.
De acuerdo con la Administradora de Subsidios Sociales (Adess), en las transacciones irregulares que detectaron en febrero pasado, se afectó a unos 30,000 beneficiarios y el monto de la estafa ronda los 100 millones de pesos.
Por estas operaciones, seis personas dueñas o representantes de colmados, fueron sometidas a la justicia y el pasado domingo se les impuso medida de coerción consistente en prisión preventiva y garantía económica.
A los cuatro detenidos en Barahona se le conocerá medidas de coerción el próximo jueves en horas de la mañana.
El conocimiento de la medida había sido fijado para el pasado lunes, pero fue reenviado a solicitud de las partes que pidieron tiempo para preparar sus medios de defensa. También para contar con la presencia de personal de la Adess, entidad estatal encargada el reparto de las ayudas y que se ha incorporado con querellas civiles en los casos detectados.
Fuente: Diario Libre.
No hay comentarios.