El consumo de cannabis afecta la memoria y la actividad cerebral, según estudio.
Un reciente estudio publicado en JAMA Network Open identificó cómo el consumo de cannabis, tanto a corto como a largo plazo, impacta negativamente en la actividad cerebral durante tareas cognitivas específicas.
La investigación, que analizó a más de 1.000 adultos jóvenes, encontró que el uso frecuente de esta sustancia reduce significativamente la actividad en regiones clave del cerebro, lo que se traduce en un deterioro del rendimiento en tareas relacionadas con la memoria de trabajo, la toma de decisiones y la atención.
El doctor Joshua Gowin, autor principal del estudio y profesor asistente de radiología en la Universidad de Colorado, destacó la importancia de comprender los efectos del cannabis en la salud humana, especialmente en un contexto donde su consumo está en aumento a nivel global.
Para evaluar el impacto del cannabis en el cerebro, los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética (MRI) mientras los participantes realizaban siete tareas cognitivas diferentes. Estas pruebas abarcaban desde la memoria de trabajo hasta habilidades motoras, lenguaje, procesamiento emocional, recompensa, evaluación relacional y teoría de la mente.
De acuerdo con SciTech Daily, los resultados mostraron que el consumo de cannabis tuvo un efecto estadísticamente significativo en la memoria de trabajo, mientras que las demás tareas no presentaron un impacto tan marcado.
Para garantizar la precisión de los datos, los investigadores aplicaron rigurosos estándares estadísticos, incluyendo la corrección por tasa de descubrimiento falso (FDR), lo que minimizó la posibilidad de falsos positivos.
El estudio identificó que el consumo frecuente de cannabis reduce la actividad en regiones específicas del cerebro, como la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza prefrontal dorsomedial y la ínsula anterior.
Estas áreas son fundamentales para procesos como la toma de decisiones, la memoria, la atención y el manejo de emociones.
Los investigadores también señalaron que abstenerse del consumo de cannabis antes de realizar tareas cognitivas podría mejorar el rendimiento. Sin embargo, Gowin advirtió que dejar de consumir de manera abrupta podría tener efectos adversos en algunos usuarios, especialmente en aquellos con un historial de consumo elevado.
“Las personas deben ser conscientes de su relación con el cannabis, ya que una abstinencia repentina podría alterar su cognición. Por ejemplo, los usuarios frecuentes deben actuar con cautela”, comentó Gowin.
A pesar de los avances logrados con este estudio, los investigadores reconocen que aún quedan muchas preguntas por responder sobre los efectos del cannabis en el cerebro. Gowin subrayó la necesidad de realizar estudios a largo plazo que permitan determinar si el consumo de cannabis provoca cambios permanentes en la función cerebral, cuánto tiempo persisten estos efectos y cómo varían según la edad de los usuarios.
“Es crucial entender cómo el cannabis impacta en diferentes grupos etarios y si estos efectos son reversibles con el tiempo”, afirmó Gowin, según consignó NBC News. Este tipo de investigaciones será clave para desarrollar políticas públicas y estrategias de educación que aborden los riesgos asociados con el consumo de cannabis, especialmente en poblaciones vulnerables.
El estudio, titulado “Brain Function Outcomes of Recent and Lifetime Cannabis Use”, fue realizado por un equipo de expertos liderado por Gowin y publicado el 28 de enero de 2025 en JAMA Network Open. Este trabajo representa un paso importante en la comprensión de los efectos del cannabis en la salud cerebral, un tema de creciente relevancia en un contexto donde su consumo se está normalizando en muchas partes del mundo.
NTELEMICRO.
No hay comentarios.