Titulares

NIÑOS CON CÁNCER TENDRÁN CARNÉ PARA RECIBIR TRANSPORTE, ALIMENTACIÓN Y OTROS SERVICIOS.




Santo Domingo, RD.- Las familias de niños con cáncer recibirán un carné emitido por el Ministerio de Salud Pública, que les permitirá acceder a servicios fundamentales como transporte, alimentación y nutrición, informó el ministro Víctor Atallah. Esta iniciativa busca aliviar las dificultades que enfrentan las familias en su lucha contra la enfermedad, proporcionando un apoyo integral para el tratamiento de los pequeños pacientes.

El anuncio se realizó durante el acto oficial conmemorativo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil, en el que también estuvo presente la primera dama Raquel Arbaje. Durante el evento, se presentó un documental que compartió las historias de familias afectadas por esta enfermedad, así como los avances en diagnóstico y tratamiento que se han logrado en el país.

Atallah destacó el compromiso del Gobierno con la atención de los pacientes y sus familias, especialmente en lo que respecta al cáncer infantil. Señaló que se están actualizando los protocolos de atención y realizando mesas de trabajo para identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de cáncer en niños, con el objetivo de ofrecer respuestas más eficaces para cada paciente.

Sobre el diseño del carné
El ministro también detalló que se está trabajando en el diseño de este carné, que proporcionará beneficios como acceso a transporte y alimentación, lo que facilitará la vida de las familias mientras enfrentan el tratamiento de sus hijos. Además, resaltó que el tratamiento del cáncer no solo se limita a la administración de medicamentos, sino que debe ser un proceso integral que abarca apoyo logístico y emocional.

Este anuncio surge en respuesta a un reportaje publicado en Listín Diario titulado "La difícil ruta de los niños con cáncer", donde se relataron las historias de tres familias que compartieron las dificultades que enfrentan para acceder a los servicios médicos. Muchas de ellas dependen de medios de transporte informales, como "motoconchos" y "guaguas voladoras", para llegar a los hospitales, lo que incrementa los costos y el estrés emocional.

En su intervención, Andelys de la Rosa, directora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, recordó los avances en el manejo del cáncer infantil en el país desde 2019, destacando las mejoras que se han implementado en el tratamiento y diagnóstico. También se adelantaron las acciones que se tomarán este año para continuar mejorando el acceso y la calidad de atención.

En República Dominicana, la Leucemia Linfoblástica Aguda es el tipo de cáncer infantil más común, y las familias que enfrentan esta enfermedad a menudo deben superar grandes obstáculos económicos, logísticos y emocionales para recibir atención adecuada.

Fuente: CDN.

No hay comentarios.