¿Cuáles podrían ser los primeros trabajos en caer por el avance de la Inteligencia Artificial?.

Para el año 2050 se prevé que la inteligencia artificial (IA) pueda transformar la forma de trabajo que conocemos hoy en día, incluso, sustituir a uno que otro profesional, estadísticas indican que hasta un 60% de los empleos actuales requerirán adaptaciones significativas debido a la automatización y los sistemas inteligentes.
Esto según un análisis publicado por Forbes basado en informes de PwC, McKinsey y el Foro Económico Mundial.
Según McKinsey, para 2030 el 30% de los trabajos en Estados Unidos podría estar automatizado, mientras que el 60% se vería modificado por herramientas de IA. Goldman Sachs predice que hasta un 50% de los empleos podrían automatizarse completamente para 2045, impulsados por la IA generativa y la robótica. La firma estima también que cerca de 300 millones de empleos, es decir, el 25% del mercado laboral mundial, podrían ser desplazados.
Trabajos más vulnerables ante la IA
El impacto de la IA será desigual. Según un estudio de 2024 del Institute for Public Policy Research, un 60% de las tareas administrativas son automatizables. BlackRock ya está usando IA para optimizar funciones administrativas internas, mientras que en el sector bancario, Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, advirtió que el 20% de los roles analíticos podrían verse afectados para 2030.
Entre las ocupaciones más vulnerables se encuentran:
Entrada de datos, programación de agendas y servicio al cliente, donde chatbots y automatización robótica están reemplazando tareas repetitivas.
Contabilidad básica, modelado financiero y análisis de datos. Herramientas como el terminal de Bloomberg ya superan en velocidad y precisión a los analistas humanos.
Trabajo paralegal y redacción de contratos, con herramientas como Harvey y CoCounsel que alcanzan una precisión del 90%, según un estudio de Stanford de 2025.
Diseño gráfico, redacción publicitaria y periodismo básico, impulsados por plataformas como DALL-E y tecnologías derivadas de GPT.
En programación y ciencia de datos, la IA acelera la productividad pero también automatiza tareas rutinarias. Un informe del Foro Económico Mundial estima que el 40% de las tareas de programación serán automatizables para 2040.
Sectores donde el humano prevalecerá más tiempo
En contraste, profesiones basadas en la empatía, como la enfermería, la terapia y el trabajo social, ofrecen mayor resistencia. Una investigación de The Lancet de 2023 prevé que solo el 25% de las tareas administrativas médicas desaparecerán para 2035, pero el cuidado directo al paciente sigue siendo esencialmente humano.
La educación y el liderazgo estratégico también se perfilan como áreas donde la IA tendrá menor impacto. Un informe de la OCDE de 2024 sugiere que apenas el 10% de las tareas de enseñanza serán automatizadas para 2040, y tanto Dimon como Ackman destacan que la dirección de equipos y la navegación en situaciones ambiguas seguirán requiriendo inteligencia emocional.
Perspectivas a futuro
Aunque el ritmo dependerá de avances tecnológicos, regulaciones y motivaciones económicas, la mayoría de los expertos coincide en que para 2040, entre el 50% y 60% de los trabajos estarán automatizados o transformados, con una posible automatización de hasta el 80% para 2050, si la innovación se mantiene constante, según comentó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
NDIGITAL.
No hay comentarios.