Titulares

26 de marzo: Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.


Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha clave para recordar la importancia de la detección temprana, la vacunación y el acceso a información confiable que permita a las mujeres proteger su salud.

El cáncer de cuello uterino, también conocido como cáncer de cérvix, representa una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Sin embargo, es una enfermedad altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo.

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

Este tipo de cáncer se origina en el cuello del útero y su principal causa es la infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque el sistema inmunológico puede eliminar el virus en la mayoría de los casos, en otras ocasiones puede producir alteraciones celulares que, con el tiempo, derivan en cáncer.

Entre los factores de riesgo se encuentran el inicio temprano de la vida sexual, múltiples parejas sexuales, el tabaquismo, una alimentación poco saludable, la diabetes y tratamientos hormonales prolongados. En muchos casos, las mujeres no presentan síntomas, lo que hace aún más necesario el chequeo regular con especialistas.

Prevención: la mejor herramienta

La prevención comienza con visitas periódicas al ginecólogo y la realización de exámenes como el Papanicolaou y la prueba del VPH. Además, la vacunación contra el virus del papiloma humano es fundamental, especialmente en niñas y adolescentes antes del inicio de la vida sexual.

La educación también juega un papel clave. Hablar abiertamente sobre salud sexual, estilos de vida saludables y hábitos preventivos puede marcar la diferencia en la vida de millones de mujeres.

Avances médicos que salvan vidas

La ciencia continúa avanzando en la lucha contra este tipo de cáncer. Entre los desarrollos más recientes se destacan:

Biopsia de ganglio linfático centinela: permite una cirugía menos invasiva en etapas iniciales del cáncer.

Inmunoterapia: refuerza el sistema inmunológico para combatir las células tumorales.

Vacunas terapéuticas: utilizadas incluso en pacientes diagnosticadas, para evitar el avance del virus.

Terapias dirigidas: como el uso de bevacizumab, nintedanib y cediranib, que atacan directamente las células malignas y pueden frenar el crecimiento tumoral.

Un llamado a la acción

Celebrar este día va más allá de un recordatorio en el calendario. Es un llamado a actuar, informarse y cuidar la salud. El cáncer de cuello uterino es prevenible y, con un diagnóstico oportuno, muchas vidas pueden salvarse.

Educar a las nuevas generaciones, promover relaciones sexuales responsables, una buena alimentación, actividad física regular y evitar sustancias nocivas son hábitos que, además de prevenir el cáncer, mejoran la calidad de vida.

No hay comentarios.